¿Qué es el BIOFEEDBACK?
Es una técnica de tratamiento por la cual el
paciente es entrenado para mejorar su salud, usando los signos de su propio
cuerpo. Se dice que es una técnica Autogénica, ya que el paciente logra
reconocer y hacer conscientes funciones autónomas de su sistema, para
corregirlas, y volver a automatizarlas, a fin de restablecer la autorregulación.
Se basa en el concepto de Retroalimentación Negativa, el cual opera para
regular el desempeño en un sistema, en
todo momento.
Se utilizan maquinas que pueden detectar con gran precisión
y sensibilidad, las funciones internas e involuntarias del cuerpo (actividad
muscular, temperatura corporal, pulso arterial, etc.). Estos signos son
captados por sensores que se colocan en la piel, y registran datos del cuerpo
que serán mostrados en el monitor de la computadora.
Para el paciente, la máquina de Biofeedback actúa
como un espejo, que le permite ver y oír la actividad del interior de su propio
cuerpo y modificar conductas que perjudican su salud, a fin de lograr un equilibrio
saludable. Puede para aumentar la relajación, disminuir el dolor, y desarrollar
modelos más sanos, más eficaces de hacer frente a los problemas de nuestra
vida.
Tiene dos objetivos fundamentales:
ü Adquirir
el control del sistema de respuesta fisiológico por medio de un entrenamiento
autogénico.
ü Generalizar
y mantener el autocontrol del sistema de respuesta fisiológico en ausencia del
feedback.
Para que el paciente pueda conocer
el estado de la función evaluada, se le proporcionan distintas señales que
pueden ser:
o
Luz de led
o
Vibración
o
Imágenes animadas
o
Música
o
Y cualquier combinación de ellas
Tipos de Biofeedback:
- Muscular: capta el aspecto eléctrico de la contracción muscular, captada a través de electrodos superficiales. Es la llamada Electromiografía.
- Neurofeedback: detecta las ondas cerebrales. Es la llamada Electroencefalografía.
- Temperatura: se colocan en las extremidades, como puede ser el dedo de la mano, mide la temperatura periférica, que hace referencia a los cambios que sufren los vasos sanguíneos periféricos y los músculos,
- Respiración: se usan sensores de tensión, alrededor del tórax o abdomen y se mide el ritmo respiratorio por minuto y la amplitud de inspiración.
- Resistencia Galvánica Cutánea: se usan electrodos con carga eléctrica en la palma de la mano o la superficie de los dedos, ya que allí hay muchas glándulas sudoríparas.
- Voz: usa un micrófono que capta la voz del paciente y una interface traducirá la señal en un gráfico de onda, con el que se pueden realizar cálculos de distintos parámetros, como puede ser la presencia o ausencia de sonido, intensidad de la voz, timbre, tono (frecuencia), etc.
- Presión Sanguínea-Ritmo Cardíaco: se utiliza un sensor digital de presión arterial colocado en el dedo pulgar, mide pulso arterial.
LA LECTURA DEL BIOFEEDBACK DEBER
SER TOMADA COMO INDICACIÓN DE LOS PROCESOS FISIOLÓGICOS, PERO ENTENDERSE COMO
ALGO SEPARADO DE LOS PROCESOS EN SÍ MISMOS.
ESTO ES IMPORTANTE PARA COMPRENDER LA MEDICIÓN
E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS DEL BIOFEEDBACK.

Para conocer como funciona este tipo de biofeedback pueden visitar
No hay comentarios:
Publicar un comentario